Religión y Escuela 345
Fratelli tutti y la educación: la lección del samaritano
La ley de educación, en sus trámites parlamentarios, y las reacciones de la Conferencia Episcopal Española y de Escuelas Católicas a la regulación de la clase de Religión y de la escuela concertada, respectivamente, completan el panorama de la información del último mes. Pedro Barrado profundiza en el análisis bíblico del segundo artículo del credo. En él, se desarrollan básicamente dos dimensiones: la de la igualdad de Jesucristo con el Padre, en la primera parte, y la de la referencia a la historicidad de Jesús, en la segunda.
Alejandro Pérez Marín continúa en la “Escuela de política” presentándonos algunos conceptos imprescindibles.
No queríamos que pasase de puntillas, y volveremos a ello, la encíclica Fratelli tutti.
En un primer artículo, Antonio R. Rubio Plo nos da claves de lectura del capítulo dos de la encíclica: “Un extraño en el camino”. José Laguna Matute extrae las consecuencias pedagógicas y escolares del relato del buen samaritano. Fernando Arriero nos da las claves y anticipa un nuevo challenge sobre Francisco de Asís.
En la sección “Aprendemos de las religiones” que realiza José Luis Vázquez Borau, conocemos el papel de los mitos.
También nos pueden interesar las lecturas que propone Manel Trani, imprescindibles para el profesor de Religión.
De la mano de Miguel de Santiago, vamos a acercarnos al mejor poeta de la lengua española: san Juan de la Cruz.
Nos dirige la carta abierta Victoria Martín, presidenta del Foro Abrahán, para compartir con nosotros las conclusiones del seminario web “La fraternidad universal. Reflexiones desde el prisma del cristianismo, el judaísmo y el islam”, un evento inspirado en la llamada del papa Francisco a “hacer renacer en todos un deseo mundial de hermandad”.
- Rústica